Esta reunión, donde se convocaron todas las partes involucradas en el tema, se hacia necesaria en virtud de los antecedentes recogidos en la Misión Tecnológica a Australia y especialmente el principio de precaución que obliga a tener certeza respecto a la protección de rompientes que en otras países a afectado el desarrollo de las olas y su daño a las actividades deportivas y productivas en torno al surf.

Terminada la exposición y la etapa de consultas, se tomaron las siguientes conclusiones y acuerdos:
• Respecto al proyecto, interesante es la condición que las obras de mantenimiento del balneario los asumirá la misma DOP, a través de una licitación que garantice el permanente buen estado del Laucho y principalmente prolongando su vida útil. (Se evitaron los comentarios respecto a apreciaciones de la arquitectura del proyecto, por cuanto no era lo medular de la reunión).

• Acogido a la Ley de Transparencia Nº 20.285, se solicitaran los antecedentes del proyecto y una documento por escrito donde el órgano consultor -INH- y la autoridad regional-DOP-, señale que de acuerdo a los estudios desarrollados, la ola El Buey no sería afectada por el diseño y construcción del espigón sur del proyecto de remodelación del Laucho.
En lo personal la exposición fue muy contundente en lo técnico y me permite mantener una tranquilidad respecto a los efectos de la ejecución del proyecto con la ola El Buey. Materia muy distinta es saber que ya en otras partes del mundo la construcción de espigones como ingeniería de construcción de playa artificiales es una ingeniería obsoleta, por cuanto es una construcción invasiva en lo paisajístico, no ecológica en lo material y costosa en lo económico. No obstante se deberán generar mejores instancias de dialogo y de encuentro ciudadano que permita diseñar propuestas de vanguardia que dejen conformen a todos los ciudadanos y usuarios de los recursos naturales de la ciudad.
Juan Arcaya Puente
Arquitecto-Consejero Regional.