El Consejo Regional (CORE) aprobó esta mañana modificaciones al “Convenio de Transferencia del Gobierno Regional de Arica y Parinacota a la Comisión Nacional de Riego (CNR)” -aprobado por el mismo CORE el año pasado-, para que su cobertura se haga extensiva a los productores agrícolas del Valle de Azapa, afectados por el terremoto del 1 de abril.
El convenio original, celebrado en julio del año pasado, tenía por objeto destinar 1500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para complementar acciones de fomento en obras de riego en apoyo a los productores agrícolas afectados por la crecida de ríos a causa de las lluvias en el altiplano durante el verano del 2012.
Sin embargo, el deterioro causado por el terremoto en el canal matriz de Azapa y sus redes -que distribuye agua para regar el principal valle de la región- llevó al intendente Emilio Rodríguez a proponer al CORE la inclusión de la reparación de esta obra hídrica en el convenio, lo que fue bien acogido por las consejeras y consejeros regionales.
“Se trata de la ejecución de obras de reparación y recontrucción de bocatomas, revestimiento y entubamiento dañados. Si bien el canal está operativo con obras temporales, es necesario un arreglo definitivo y de calidad. Agradezco a los consejeros por haber actuado con muchísima generosidad en beneficio de los agricultores”, dijo el intendente.
www.gorearicayparinacota.cl
jueves, 17 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
CORE dispuso de hasta $1250 millones de fondos regionales para ejecución de obras de emergencia tras terremoto
Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota aprobó esta mañana en su novena sesión ordinaria la destinación de hasta el 5% del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para adoptar soluciones y medidas preventivas tras el terremoto de la semana pasada.
Esto significa que aproximadamente 1250 millones de pesos de recursos asignados al Gobierno Regional quedan disponibles para financiar obras requeridas ante la contingencia.
El intendente Emilio Rodríguez, en su rol de presidente del CORE, agradeció el beneplácito de los consejeros regionales, quienes desde el primer momento expresaron su intención de ir en apoyo de la ciudadanía mediante este fondo.
El presidente de la Comisión de Presupuesto e Inversión y Control de Gestión del CORE, Rodrigo Díaz, explicó que esta aprobación responde a las facultades legales que posee el Consejo de liberar hasta un 5% del FNDR para atender materias de emergencias.
El presidente de la Comisión de Seguridad y Emergencias del CORE, Roberto Erpel, destacó que esta iniciativa nació en la invitación que el intendente Rodríguez extendió al CORE para participar del Comité Operativo de Emergencias (COE). “Sin duda era necesario entregar recursos en apoyo a nuestra región, los cuales quedan disponibles para su utilización si es que es necesaria la complementación de los fondos asignados desde el nivel central al territorio para enfrentar esta situación”, dijo.
www.gorearicayparinacota.cl
viernes, 28 de marzo de 2014
Intendente explicó en la sesión CORE la estrategia del Plan Especial para el Desarrollo de Arica y Parinacota
Los principales lineamientos del Plan Especial de Desarrollo para Arica y Parinacota expuso en la sesión del Consejo Regional el intendente Emilio Rodríguez Ponce, haciendo un llamado a sumarse a este esfuerzo que tiene que ser diferente a la diversidad de planes que se han presentado hasta ahora en la región, enfatizando que esta vez esta estrategia de desarrollo debe tener un sello propio y con una visión integradora.
Luego de la presentación del intendente se inició un productivo debate en el seno del CORE, sin embargo la opinión fue unánime ante la propuesta y hubo acuerdo en integrarse y apoyar este gran esfuerzo de desarrollo estratégico para Arica y Parinacota.
El intendente Emilio Rodríguez se refirió a la sesión del Consejo Regional, al nuevo espíritu que anima a sus integrantes y especialmente al plan estratégico especial en el que se cifran las esperanzas para sacar adelante la región:
“Ha sido un CORE comprometido con la búsqueda de acuerdos y ha escuchado con mucha atención los lineamientos de las perspectivas del desarrollo estratégico para Arica y Parinacota. Queremos que este gobierno regional tenga un sello de dirección estratégica de mirada y crecimiento de largo plazo, obviamente con medidas de corto plazo, pero con una visión integradora”, expresó el intendente.
Durante la sesión quedaron conformadas las comisiones de Fomento Productivo, Asistencia Técnica y Tecnológica; Infraestructura Transportes y Telecomunicaciones; Desarrollo Social; Género y Equidad Social; Emergencia y Seguridad; Deporte y Recreación; Educación; Cultura y Patrimonio Cultural; Comisión Rural y Reforzamiento de la Identidad; Relaciones Internacionales; Comisión Jurídica, Comisión de Presupuesto y Control de Gestión; Salud y Medio Ambiente; y Comisión de Régimen Interno.
El consejero David Zapata destacó la unidad del nuevo consejo y el compromiso de cada uno de sus integrantes por el desarrollo de la Región: “Quiero destacar es la unidad y un gran equipo de trabajo, con el liderazgo del intendente Rodríguez, hemos formado las comisiones de trabajo a través de buenos acuerdos. Confiamos en las capacidades de nuestro intendente y estoy optimista por el trabajo que realizará este Consejo Regional”.
En tanto el consejero Juan Arcaya Puentes reiteró el trabajo en equipo del nuevo CORE, y manifestó su satisfacción por seguir presidiendo la Comisión de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones,
“Tenemos una mirada muy de región, velando por los interés de Arica y Parinacota. Estamos en sintonía con el intendente y el Plan Estratégico que nos presentó, creo que el intendente interpreta las demandas de la comunidad”, dijo Juan Arcaya.
www.gorearicayparinacota.cl
Luego de la presentación del intendente se inició un productivo debate en el seno del CORE, sin embargo la opinión fue unánime ante la propuesta y hubo acuerdo en integrarse y apoyar este gran esfuerzo de desarrollo estratégico para Arica y Parinacota.
El intendente Emilio Rodríguez se refirió a la sesión del Consejo Regional, al nuevo espíritu que anima a sus integrantes y especialmente al plan estratégico especial en el que se cifran las esperanzas para sacar adelante la región:
“Ha sido un CORE comprometido con la búsqueda de acuerdos y ha escuchado con mucha atención los lineamientos de las perspectivas del desarrollo estratégico para Arica y Parinacota. Queremos que este gobierno regional tenga un sello de dirección estratégica de mirada y crecimiento de largo plazo, obviamente con medidas de corto plazo, pero con una visión integradora”, expresó el intendente.
Durante la sesión quedaron conformadas las comisiones de Fomento Productivo, Asistencia Técnica y Tecnológica; Infraestructura Transportes y Telecomunicaciones; Desarrollo Social; Género y Equidad Social; Emergencia y Seguridad; Deporte y Recreación; Educación; Cultura y Patrimonio Cultural; Comisión Rural y Reforzamiento de la Identidad; Relaciones Internacionales; Comisión Jurídica, Comisión de Presupuesto y Control de Gestión; Salud y Medio Ambiente; y Comisión de Régimen Interno.
El consejero David Zapata destacó la unidad del nuevo consejo y el compromiso de cada uno de sus integrantes por el desarrollo de la Región: “Quiero destacar es la unidad y un gran equipo de trabajo, con el liderazgo del intendente Rodríguez, hemos formado las comisiones de trabajo a través de buenos acuerdos. Confiamos en las capacidades de nuestro intendente y estoy optimista por el trabajo que realizará este Consejo Regional”.
En tanto el consejero Juan Arcaya Puentes reiteró el trabajo en equipo del nuevo CORE, y manifestó su satisfacción por seguir presidiendo la Comisión de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones,
“Tenemos una mirada muy de región, velando por los interés de Arica y Parinacota. Estamos en sintonía con el intendente y el Plan Estratégico que nos presentó, creo que el intendente interpreta las demandas de la comunidad”, dijo Juan Arcaya.
www.gorearicayparinacota.cl
miércoles, 19 de marzo de 2014
Intendente Rodríguez destacó intenso compromiso con la comunidad del nuevo Consejo Regional en primera sesión de trabajo
Como un Consejo Regional muy activo, empoderado y comprometido con la comunidad, calificó el intendente Emilio Rodríguez Ponce quien preside este organismo colegiado, la séptima sesión ordinaria del año 2014 realizada en el salón plenario en el tercer piso del Edificio Empressarial, oportunidad en que debutaron los consejeros quienes por primera vez acceden a estos cargos por votación popular.
Durante la sesión expuso la seremi de Gobierno Carolina Videla quien solicitó el nombramiento de un representante del CORE para conformar la Comisión Regional del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno, por unanimidad fue elegido el consejero Juan Arcaya en la comisión de nueve integrantes que evaluarán los proyectos que presenten los medios para un fondo de 54 millones 871 mil pesos.
Hubo acuerdos para la conformación de 14 comisiones de trabajo y su respectivo funcionamiento, además se acordó recabar todos los antecedentes a la Contraloría General de la República respecto a 15 proyectos del 2 por ciento del FNDR que fueron declarados inadmisibles y que generaron denuncias por parte de los afectados.
A petición de los consejeros de la provincia de Parinacota, se acordó realizar la novena sesión del CORE en Putre, el martes 8 de abril a las 11 horas, y en la oportunidad se tratarán temas atingentes a la zona y según expresó el intendente, se presentará a la comunidad una iniciativa de gran impacto social.
Al final de la extensa sesión de trabajo del Consejo Regional, el intendente Emilio Rodríguez sintetizó la productiva jornada con el debut de sus integrantes elegidos por votación popular:
“Tenemos un CORE muy activo, muy empoderado, con mucha ilusión y compromiso, que se da con fuerza cuando hay un proceso de renovación de las autoridades. Hemos terminado contentos con esta sesión, que ha representado en forma fiel los intereses de la ciudadanía, y eso es fundamental para que este organismo cumpla con su rol”, expresó la primera autoridad regional.
Añadió que siempre Arica se queja del centralismo de Santiago, y lamentablemente aquí se practica el centralismo regional, y por ese motivo se acordó realizar la novena sesión del CORE en Putre, capital de Parinacota, en la segunda semana de abril próximo, y después sesionará también en la comuna de Camarones.
El consejero Juan Alejandro Poma Huaylla, uno de los representantes de la provincia de Parinacota se refirió a la iniciativa de llevar el CORE a Putre: “Estamos contentos de aportar a la mesa de trabajo por cuatro años, representando a la comunidad de Parinacota y estamos contentos además que se haya aprobado la moción de sesionar en Putre, para que mi gente conozca el trabajo que hacemos aquí y los desafíos que nos hemos planteando para salir adelante como provincia y como región”, dijo Poma.
En general la sesión del primer CORE integrado por 14 representantes elegidos por votación popular fue participativo y proactivo, y una parte importante del debate se centró en el Plan Especial de Desarrollo para Arica y Parinacota que deberá implementar sus medidas inmediatas para la región en los primeros cien días del gobierno de la Presidenta Michel Bachelet.
www.gorearicayparinacota.cl
Durante la sesión expuso la seremi de Gobierno Carolina Videla quien solicitó el nombramiento de un representante del CORE para conformar la Comisión Regional del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno, por unanimidad fue elegido el consejero Juan Arcaya en la comisión de nueve integrantes que evaluarán los proyectos que presenten los medios para un fondo de 54 millones 871 mil pesos.
Hubo acuerdos para la conformación de 14 comisiones de trabajo y su respectivo funcionamiento, además se acordó recabar todos los antecedentes a la Contraloría General de la República respecto a 15 proyectos del 2 por ciento del FNDR que fueron declarados inadmisibles y que generaron denuncias por parte de los afectados.
A petición de los consejeros de la provincia de Parinacota, se acordó realizar la novena sesión del CORE en Putre, el martes 8 de abril a las 11 horas, y en la oportunidad se tratarán temas atingentes a la zona y según expresó el intendente, se presentará a la comunidad una iniciativa de gran impacto social.
Al final de la extensa sesión de trabajo del Consejo Regional, el intendente Emilio Rodríguez sintetizó la productiva jornada con el debut de sus integrantes elegidos por votación popular:
“Tenemos un CORE muy activo, muy empoderado, con mucha ilusión y compromiso, que se da con fuerza cuando hay un proceso de renovación de las autoridades. Hemos terminado contentos con esta sesión, que ha representado en forma fiel los intereses de la ciudadanía, y eso es fundamental para que este organismo cumpla con su rol”, expresó la primera autoridad regional.
Añadió que siempre Arica se queja del centralismo de Santiago, y lamentablemente aquí se practica el centralismo regional, y por ese motivo se acordó realizar la novena sesión del CORE en Putre, capital de Parinacota, en la segunda semana de abril próximo, y después sesionará también en la comuna de Camarones.
El consejero Juan Alejandro Poma Huaylla, uno de los representantes de la provincia de Parinacota se refirió a la iniciativa de llevar el CORE a Putre: “Estamos contentos de aportar a la mesa de trabajo por cuatro años, representando a la comunidad de Parinacota y estamos contentos además que se haya aprobado la moción de sesionar en Putre, para que mi gente conozca el trabajo que hacemos aquí y los desafíos que nos hemos planteando para salir adelante como provincia y como región”, dijo Poma.
En general la sesión del primer CORE integrado por 14 representantes elegidos por votación popular fue participativo y proactivo, y una parte importante del debate se centró en el Plan Especial de Desarrollo para Arica y Parinacota que deberá implementar sus medidas inmediatas para la región en los primeros cien días del gobierno de la Presidenta Michel Bachelet.
www.gorearicayparinacota.cl
martes, 18 de marzo de 2014
Sirenas de emergencia no sonaron porque aún no se adquiere ni licita proyecto

Luego que durante el domingo se sintiera en la ciudad de Arica el sismo de seis grados en la escala de Mercalli, el cual hizo evacuar a cerca de tres mil personas del sector costero ante la alerta preventiva de tres horas por un tsunami menor, durante la jornada de ayer la calma volvió, las clases se realizan de forma normal, los suministros básicos funcionaban en la mayoría de la ciudad y los almacenes y supermercados presentaron una afluencia normal de gente.Pero lo que la mayoría de los ariqueños se pregunta es porqué no sonaron las alarmas que se habían anunciado que se instalarían en julio de 2013 y que significaron la aprobación de cerca de mil millones de pesos por parte del Consejo Regional.
El director regional de la Onemi, Franz Schmauck, dijo que el proyecto de las alarmas tuvo un cambio del órgano técnico administrativo pasando de la División de Análisis y Control de Gestión (Dacog) a Serplac, por lo que debieron cambiar el proyecto y atrasar varios meses la instalación."Cuando cambió a Serplac tuvimos que hacerlo de nuevo porque la Serplac tiene otra terminología, por lo tanto ahí se generó este espacio, pero el proyecto ya estaba aprobado por el circular 33. Después de que pasaron unos buenos meses nos informaron que no se podía aplicar por el circular y tenía que pasar por otros organismos técnicos y ahí nos cambiaron desde la Dacog a Serplac. Donde nos pidieron otro tipo de proyecto con otro formato, otros antecedentes y eso nos demoró un plazo más. Aquellas medidas del retraso administrativo escapan de las manos de Onemi", explicó.Este proyecto fue aprobado el 26 de octubre de 2011 pero fue revaluado y replanteado, obteniendo una versión final que se aprobó el 3 de septiembre del 2013 por un monto total de 981. 907 millones de pesos, los cuales cubrirán los equipos y las obras civiles.
Juan Arcaya, consejero regional electo, quien también participó en la gestión anterior, explicó que el proyecto estuvo mal formulado ya que cuando se presentó el proyecto fue como adquisición de alarmas. "Como una adquisición de activo no financiero o un producto y resultó que después se dieron cuenta que no era solamente comprar las alarmas, sino que había que instalarlas. Por lo tanto, eso ya se trata de una base de obras que se deben ejecutar y eso ya se considera como construcción, por lo cual no se podía aprobar solamente como adquisición de un producto sino como obra de construcción y eso requería necesariamente que pasara por el Ministerio de Desarrollo Social, porque lo exige el sistema nacional de inversiones y por eso se modificó el proyecto. Eso significa que fue mal formulado inicialmente".
Franz Schmauck dijo que esta semana se enviarán las bases de la licitación a Contraloría debido a que es un proyecto que supera los 400 millones de pesos y que espera que el proceso de adjudicación comience en abril."Debido al monto la ley nos indica que debemos mandar las bases de licitación a la toma de razón de la Contraloría, por lo que en este momento estas bases se están yendo a la Contraloría. Para que le den el visto bueno es cosa de no más de 20 días e inmediatamente se licita para que se adjudique rápidamente y comenzamos la instalación de estás sirenas en nuestra ciudad", explicó.El 30 de enero de 2013 se hizo una prueba de la capacidad de los equipos que se adquirirían. En dicha ocasión, Schmauck dijo a Soyarica.cl que antes de julio del año pasado se instalarían las nueve sirenas; dos en Camarones y siete desde Corpesca hasta Villa Frontera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)