martes, 24 de junio de 2014

Sindicato de Manipuladoras de Alimentos planteó sus demandas laborales y gremiales al Gobierno Regional

En doble jornada, las dirigentes del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos se reunieron con el intendente Emilio Rodríguez para analizar sus demandas, las que, afirmaron, se extienden desde hace años. Por la mañana se reunieron por más de una hora en el despacho del jefe regional para conocer la realidad de este gremio, mientras que en la noche, Rodríguez y un grupo de autoridades participaron en una reunión ampliada en el comedor del Liceo Politécnico, donde más de 250 trabajadoras de establecimientos municipales y particulares subvencionados plantearon sus problemas laborales.
A la reunión asistieron la seremi de Gobierno, Carolina Videla; el seremi de Educación, Carlos Ruiz; el consejero regional Juan Arcaya; la concejala Elena Díaz; así como representantes de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), quienes escucharon los planteamientos de las manipuladoras de alimentos.

ACUSAN HACINAMIENTO
La principal queja de este sindicato apunta al hacinamiento en el que trabajan. Explicaron que las cocinas fueron construidas y habilitadas para preparar no más de 150 o 200 raciones de alimentos, en circunstancias que en la actualidad deben elaborar más de mil platos de almuerzo. A ello se suma la denuncia de este gremio de que aparte de manipular alimentos, deben realizar labores de aseo y limpieza y de bodegueras.
Tras escuchar sus demandas, el intendente criticó la forma y las condiciones en que las manipuladoras de alimentos desarrollan su trabajo en los colegios de la región. Ante ello, informó que la seremi Carolina Videla y el core Arcaya liderarán un trabajo tendiente a dignificar a este gremio.
“Como sociedad, hemos extremado esto de avanzar con la lógica de mercado. Llega un momento en que las políticas públicas y la intervención pública tiene que ser parte esencial del trabajo que realicemos como Gobierno nacional y regional”, comentó el jefe regional, quien aseguró que, al menos los planteles municipales deben contar con cocinas y comedores dignos para manipuladoras de alimentos y para los escolares.

REUNIÓN CONSTRUCTIVA
La secretaria del sindicato, Jessica Acosta, comentó que la reunión fue “bastante constructiva”, porque, dijo, las autoridades escucharon sus planteamientos y demandas. “Hace bastantes años tenemos problemas de infraestructura en los colegios, analizamos los sueldos bajos que tenemos, la falta de seguridad en el trabajo y las enfermedades profesionales que sufrimos”, comentó la dirigente, quien también planteó en la reunión que el Sindicato de Manipuladora de Alimentos no cuenta con una sede gremial donde sesionar.
Rodríguez manifestó que hay demandas de este sindicato que escapan a las atribuciones del Gobierno Regional, como los sueldos de las trabajadoras, pero “que se pueden hacer un planteamiento para que puedan tener un sueldo ético. Tenemos que trabajar como lo pidió la Presidenta Bachelet: escuchando a las personas, entendiendo sus problemas y tratando de resolverlos”.
El core Juan Arcaya comentó que a la brevedad se pondrá a trabajar en un portafolio de proyectos que permitan mejorar los espacios de cocinas de los establecimientos educacionales de la región. “Lo que más se demanda es tener condiciones de seguridad laboral en las cocinas para las manipuladoras de alimentos. Tenemos que catastrar las demandas de espacio en las cocinas, porque desgraciadamente hay un vacío legal que os permita exigir cuáles son los espacios adecuados, pero hay un compromiso financiero y sólo falta gestión para desarrollar los proyectos”.

 

COMUNIDAD EDUCATIVA DEL LICEO POLITÉCNICO CONOCIÓ AVANCES DEL PROYECTO DE MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA

Una grata reunión con la comunidad educativa del Liceo Politécnico sostuvo el Seremi de Educación, Carlos Ruiz, con el objeto de informar los avances del proyecto de remodelación de su infraestructura.
Cabe recordar que a principios del presente año el Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota aprobó un presupuesto de 8 mil 651 millones 330 mil pesos del FNDR para financiar el proyecto “Normalización Infraestructura Liceo Politécnico de Arica”, con el fin de dotar de nuevos edificios y espacios renovados a este emblemático establecimiento de la ciudad.
En la actividad participaron el director del Daem, Mario Vargas, y los profesionales de dicha secretaria, encabezados por el Coordinador Regional de Proyectos, Juan Arcaya.
Arcaya entrego detalles de los avances, con el objeto de interiorizar a los estamentos presentes del establecimiento, entre los que se encontraban directivos superiores, docentes, alumnos y apoderados.
Esta iniciativa se encuentra inserta en el Plan Maestro de Infraestructura Escolar, del Ministerio de Educación, que simultáneamente impulsa proyectos de construcción de nuevos edificios para los liceos A-1 “Octavio Palma Pérez” y Artístico “Dr. Juan Noé Crevani” .
La jornada fue matizada con números artísticos protagonizados por alumnos del plantel, y una extensa conversación en torno a un desayuno, en que se precisaron varios aspectos del proyecto de infraestructura.
 

martes, 17 de junio de 2014

Liceo Octavio Palma Pérez agradeció gestiones del intendente

La comunidad escolar del Liceo Octavio Palma Pérez se retiró agradecida de las gestiones realizadas por el intendente Emilio Rodríguez durante la reunión que sostuvo esta tarde con ellos en la sede del Gobierno Regional.
Y es que se analizaron dos problemas que tenía el plantel: la demora en el proyecto de equipamiento del laboratorio de ciencia móvil y los problemas de recursos que tenía la rama de música para la conformación de la orquesta estudiantil.
En el primero de los temas, el jefe regional tomó contacto con el municipio, a fin de solicitar mayor agilidad en la ejecución del proyecto, que ya tiene asignado los recursos. “El intendente, con una dinámica que admiro, se puso en contacto con la administración municipal para agilizar el tema”, dijo el director del plantel municipal, Guillermo González, quien también fue acompañado por el consejero regional, Juan Arcaya.
Asimismo, el directivo agradeció al intendente la gestión que realizó, ya que ahora cuentan con la figura legal de “depositarios” y, de esta forma, pueden recibir aportes a través de la Ley de Donaciones Culturales. “Como ya tenemos la certificación, podemos entregar esos certificados que nos permita que harta gente nos pueda ayudar”, explicó.
“MÁS AGILIDAD”
El intendente manifestó que lo importante del apoyo a la banda musical es que los estudiantes podrán desarrollar sus aptitudes “y por eso los orientamos, para que puedan obtener recursos para que los alumnos puedan contar con sus instrumentos”. Sobre el proyecto del laboratorio de ciencias, se contactó con el administrador municipal, Fernando Núñez, para pedirle activar los procesos. “Arica y Parinacota no pueden ir al ritmo que tienen hoy día; a ese ritmo vamos a avanzar poco. Tenemos recursos, proyectos, ideas y hay que empujar la gestión, hacerla más vigorosa y eso es lo que estamos tratando de impulsar también”, dijo.

jueves, 12 de junio de 2014

Intendente anuncia proyecto para repavimentar calles y avenidas.

El eterno problema de los hoyos en calles y avenidas, así como la renovación del parque de vehículos del transporte público fueron parte de los temas que el intendente Emilio ...Rodríguez analizó con los representantes del Frente Único de Taxis Colectivos de Arica.
En la reunión, a la que además asistieron la seremi de Gobierno, Carolina Videla, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y el consejero regional Juan Arcaya, en su calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, el jefe regional le manifestó a los taxistas que el Gobierno Regional trabajará para ejecutar un plan de repavimentación en la ciudad. Es así que anunció en los próximos días se elaborará un proyecto potente que será presentado al Consejo Regional, que permita contar con recursos para ejecutar la pavimentación de las principales calles y avenidas denunciadas por los propios taxistas como “intransitables” por la cantidad de hoyos que hay.
“En los próximos días elaboraremos un proyecto, no un proyecto pequeño, sino un proyecto en serio, que permita generar los recursos que permitan que, en un periodo de tiempo razonable de cuatro años, podamos resolver de manera razonable y significativa el problema que tenemos con los hoyos”, dijo el jefe regional, quien espera que el Consejo Regional pueda destinar los recursos necesarios para llevar adelante este plan.
Rodríguez informó que conversó con los integrantes del gabinete regional, a quienes les pidió trabajar en forma acelerada por solucionar las demandas de la ciudadanía. “Las necesidades que se han ido acumulando son demasiadas y las personas tienen derecho a exigir soluciones ahora, sin esperar cinco o diez años más. Así la gente podrá ver a un Gobierno Regional trabajando el terreno, con intensidad y con plazos ”, comentó.

MESA DE TRABAJO
Pero el tema de los hoyos en las calles no es el único que aqueja a este gremio, por lo cual el intendente y el Frente Único de Taxistas acordaron establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas que aquejan al sector. Otro de los problemas apunta a la renovación del parque automotriz de taxis colectivos de la ciudad. Muñoz comentó que analizará la antigüedad de los vehículos del transporte público y el apoyo monetario que le pedirán al Gobierno para la compra de taxis nuevos, a través de fondos asignados a las regiones por el Transantiago.
“Esta es la primera reunión que tenemos con el intendente y la apreciación que tenemos es que nos vamos llenos de trabajo, como el tema de las calles, que no sólo nos preocupa a nosotros, sino a toda la comunidad. Creo que con el intendente, el core Arcaya y los seremis formaremos una buena mesa de trabajo”, dijo, quien aseguró que “ahora sí vamos a poder trabajar en conjunto y que las cosas se hagan como corresponde.
EL consejero regional, Juan Arcaya, agradeció la invitación cursada por el Frente Único de Taxis y dijo que se retira contento de la reunión por el compromiso adoptado por el intendente de crear un equipo de trabajo que apunta a mejorar la calidad de vida de los taxistas y de la comunidad. “Mi compromiso está con los taxistas y comprometo el apoyo al momento de impulsar este tipo de iniciativas a través del Consejo Regional”.
 

martes, 10 de junio de 2014

Consejo Regional tiene pocos proyectos para aprobar este año.

Complicados se encuentran los consejeros regionales. Su debut como autoridades electas no será nada de fácil y todo se debe a la falta de proyectos, ya que son pocas las iniciativas que han enviado las unidades ejecutoras, principalmente las municipalidades, para que sean financiadas obras por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Es tan grave el problema que la región presentó la ejecución presupuestaria más baja del país, alcanzando sólo a ejecutar 24 mil millones de pesos y se espera que este año llegue a los 26 mil.
Para el intendente Emilio Rodríguez, hay que potenciar el Plan Estratégico de Desarrollo de Zona Extremas para sacar adelante grandes proyectos y que sean financiados tanto por el nivel central como el propio Gobierno Regional.
'Tenemos un montón de proyectos pequeños y algunos que ni siquiera son viables de ejecutar. Hemos hecho una revisión profunda y nosotros nos damos cuenta que con la cartera de proyectos que tenemos hoy día, difícilmente llegaremos ni siquiera al presupuesto que es muy pequeño', sostuvo Rodríguez.
Agregó que es imposible que no existan proyectos, ya que los ariqueños reclaman que la mayoría de las calles y veredas están llenas de hoyos. 'Porque no enfrentamos ese problema, si seguimos diciendo que es un tema sectorial y que debiera solucionarlo el Ministerio de Vivienda, la pregunta es: ¿cuándo lo ha hecho en los últimos 20 años en la magnitud y cantidad requerida por la región?'.

Para el consejero regional, Juan Arcaya el problema es el sistema.'En lo que llevamos como nuevo consejo regional he notado la falta de presentación de nuevas iniciativas de inversión que solicitan recursos del FNDR y se debe principalmente a la lentitud de algunos servicios para desarrollar proyectos y someterlos al sistema nacional de inversiones para obtener la RS que permita presentarlos al Core. De verdad esperaba que a esta altura del año estuvieran listos para ser financiados y comenzar a ejecutarse proyectos como los primeros 20 kilómetros de ciclovías en la ciudad, la construcción del nuevo polideportivo para Arica, el mejoramiento de la Estación del Ferrocarril, el nuevo acceso al puerto, los primeros proyectos del Borde Costero, entre muchos más', planteó Arcaya.
'Es preocupante ver como recién este año 2014, se está licitando el proyecto de conservación de vías urbanas aprobado y financiado el 2013, o sea ningún sentido de urgencia al momento de licitar, y agradezco la preocupación y compromiso que han tomado las nuevas autoridades en apurar estos proyectos que obviamente mejoran la calidad de vida de los ariqueños. Pero soy optimista en el futuro, en el Plan Estratégico de Desarrollo de Zonas Extremas que ha expuesto el intendente', señaló Arcaya.
En tanto, para el presidente del Core, Raúl Castro, la falta de proyectos se debe a que las unidades ejecutaras, principalmente la Municipalidad de Arica, no ha enviado proyectos.
'A nivel del consejo regional son muy pocos los proyectos que han pasado. Le hacemos un llamado a las municipalidades y a las instituciones que puedan pasar por el Core, ya que la ejecución presupuestaria en la región es bastante baja en relación a los recursos asignados por el FNDR', sostuvo Castro.
Dijo que están esperanzados por los proyectos macros que está trabajando el intendente con el Gobierno que está inserto dentro de las medidas que anunció la Presidenta de la República Michelle Bachelet para las zonas extremas.