sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
Participación Ciudadana (Laucho-El Buey)
Desde un comienzo me manifesté preocupado por el destino de la ola El Buey, es por eso que como comisión de infraestructura invitamos a la Dirección de Obras Portuarias (DOP) a realizar todos los estudios y análisis extras que permitan tener la certeza técnica de que no se afectará este recurso natural.
La exposición que se realizó el viernes 4 de junio, con los expertos de la INH, fue contundente, profesional y en lo personal me dejó tranquilo. Respeto la opinión de los deportistas, sin embargo, por mi condición de consejero, debo velar por el interés del colectivo, y no sólo de grupos organizados, ya que hay necesidades en nuestra ciudad de contar con balnearios seguros para los niños y niñas, para las personas discapacitadas y las personas de tercera edad de nuestra región, y que no tienen la capacidad de manifestarse como lo hacen los surfistas.
Finalmente, me preocupa que la discusión se este convirtiendo en juicios valóricos respecto al proyecto, que me gusta y no me gusta, que mejor allá que acá, porque cada uno tiene conceptos y definiciones distintas, que obviamente si no nos centramos en análisis técnicos no nos permitirán avanzar en la planificación y construcción del Borde Costero que queremos para la Región de Arica y Parinacota.
www.estrellaarica.cl
sábado, 5 de junio de 2010
Postergan temporalmente espigón en El Laucho
Postergar temporalmente la construcción de un espigón en la zona sur del Balneario "El Laucho" hasta contar con un estudio físico complementario sobre el comportamiento de la ola "El Buey", fue el compromiso que adquirió el Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante un encuentro que se realizó ayer en el campus Velásquez de la UTA.
La actividad fue encabezada por el intendente Rodolfo Barbosa y tuvo como objetivo dar a conocer los resultados del modelamiento matemático de la ola frente a esta obra, que realizó el Instituto Nacional de Hidráulica (INH).
Barbosa le dijo a los asistentes, que la idea de la reunión era "recoger las opiniones de distintos sectores de la comunidad, para corregir lo que haya que corregir del proyecto y conocer los estudios científicos que lo avalan. La idea es despejar las inquietudes que nos han formulado los surfistas desde que asumimos y contar con un proyecto que prestigie nuestro borde costero", planteó.
En el encuentro asistieron seremis, consejeros regionales, representantes de la Asociación de Surf y la directiva de pescadores artesanales. Cada uno de ellos dio a conocer su punto de vista sobre el proyecto; además solicitaron un estudio de impacto ambiental.
Polémica
Como toda reunión no podía estar exenta de polémica. El consejero regional, Andrés Peralta, interrumpió la reunión al darse cuenta que no se encontraba en la sala el intendente Barbosa: "Tiene que estar presente el intendente para saber si está dispuesto a suspender los trabajos", planteó Peralta. Al ingresar al salón, Barbosa le manifestó que su ausencia se debió a una reunión que sostuvo con el director de la Conama, Felipe Avedaño, en la cual acordaron postergar la construcción de los espigones.
"Como Gobierno estamos escuchando a la ciudadanía, pero responsablemente tenemos que hacernos cargos de las situaciones como corresponde, entregarle más tiempo a que las pruebas y los estudios que se tienen que realizar y que nos notifiquen que hay una obra bien diseñada y que no va perjudicar una ola tan emblemática como es El Buey", explicó la autoridad.
reacciones
El consejero regional, Juan Arcaya, manifestó que se debe velar por el interés colectivo: "Respeto la opinión de los deportistas, sin embargo, por mi condición de consejero, debo velar por el interés del colectivo, y no solo de grupos organizados, ya que hay necesidades en nuestra ciudad de contar con balnearios seguros para los niños y niñas, para las personas discapacitadas y las personas de tercera edad de nuestra región, y que no tienen la capacidad de manifestarse como lo hacen los surfistas", sostuvo.
El presidente del Sindicato de Buzos de Arica, Diego Muñoz, dijo que este proyecto va alterar al ecosistema y temen que se vea perjudicado sus productos como es la almeja. Es por eso que solicitó un estudio de impacto ambiental.
En tanto, Ramón Navarro, big rider nacional, planteó que es necesario tomar encuentra la opinión de los surfistas y de los pescadores, "es una burla que no exista un estudio de impacto ambiental hay que mirar que en cada gota de agua hay medio ambiente", sostuvo el deportista.
www.estrellaarica.cl
Lamento que el diario en ningun momento informara que la exposición, para la cual fuimos invitados, se indico que los estudios y las modelaciones muestran que a la ola el Buey no se afectará con la construcción de los espigones, tema principal de esta discusión.
jueves, 3 de junio de 2010
Consejo Regional aplaza postulación al 2% de Cultura y Deportes

Fue así como ayer en sesión extraordinaria del Consejo Regional presidida por el intendente (s) José Durana Semir, se aprobó casi por unanimidad prorrogar las postulaciones en 15 días hábiles. De esta forma, los proyectos culturales se podrán postular hasta el próximo viernes 25 de junio a las 16 horas, mientras que las iniciativas deportivas se podrán presentar hasta el próximo viernes 2 de julio a las 16 horas.
La Ley que aprobó el presupuesto del sector púbico para el año 2010, faculta y autoriza que hasta el 2 % del total de los recursos correspondientes a cada Gobierno Regional, pueda ser destinado a subvencionar actividades de carácter deportivo y cultural. Por este motivo, se hace el llamado a concurso del 2% cultura y 2% de deportes del FNDR.
REQUISITOS
Los postulantes al 2% de cultura pueden ser personas jurídicas de derecho privado, chilenas, sin fines de lucro que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios vigentes, llámese organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, centros culturales, fundaciones y/o corporaciones, municipios y Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota, con a lo menos 3 meses de antigüedad a la fecha del llamado de este concurso
Los proyectos, cuyos postulantes no cuenten con personalidad jurídica, deberán ser presentados a través de las organizaciones mencionadas. Estas organizaciones patrocinantes deberán posteriormente, transferir la totalidad de los recursos a los representantes o ejecutores de las iniciativas, identificados en el proyecto.
La institución patrocinante debe señalar los beneficios que la iniciativa o proyecto patrocinado les proporcionará. Con todo, no se podrá modificar la organización patrocinante una vez presentado el proyecto.
Los postulantes al 2% de deportes pueden ser municipalidades y entidades públicas de la región e instituciones privadas sin fines de lucro como corporaciones, fundaciones, ONG, organizaciones deportivas y sociales regidas por la Ley Nº 19.418 sobre Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, con personalidad jurídica vigente, con domicilio en la región de Arica y Parinacota y que contemplen en sus objetivos y/o estatutos la realización de actividades deportivas e inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos.
A diferencia de otros años, el fondo del 2% será concursable en su totalidad y las bases generales, reglamento, anexos, fechas y etapas del concurso, están disponibles en la web del Gobierno Regional: www.goorearicayparinacota.gov.cl y en los municipios de las cuatro comunas.
www.gorearicayparinacota.cl
miércoles, 2 de junio de 2010
Fiebre por el Twitter se apodera de los celulares de las autoridades locales
Aunque no con la misma masividad que Facebook, la red social Twitter va ganando día a día miles de adeptos en nuestro país.
Personas, empresas, reparticiones públicas y medios de comunicaciones ya forman parte de este boom, al cual no han escapado las autoridades nacionales. Basta recordar los comentarios de Sebastián Piñera en su época de campaña o el saludo que la ministra Ena von Baer le envió a Carolina Tohá, cuando la PPD había declinado competir por la presidencia del partido opositor.
Este fenómeno también llega a las autoridades locales. El alcalde Waldo Sankán, el senador Fulvio Rossi, el diputado Orlando Vargas y el consejero regional Juan Arcaya, además de otros consejeros y cores, o conocidos ariqueños, tienen sus cuentas en Twitter, que la usan como plataforma para informarse de lo último de la actualidad nacional, pero además, para mantener informada a la comunidad sobre sus actividades.
Retroalimentación
Es el caso del consejero regional Juan Arcaya. Según comentó, Twitter es una herramienta que le ha permitido mantener al tanto del lo que realiza en su trabajo, pero además le permite saber qué hacen y en qué están sus colegas, amigos y familiares. "Twitter es importante para dar a conocer lo que haces, pero lo interesante es que uno se retroalimenta con las opiniones e ideas que envían", comentó.
El arquitecto agregó que esta red social cumple una función importante, "porque a mis 200 seguidores les informo lo que hago en el Consejo Regional y a veces recibo opiniones que sirven en la toma de decisiones".
Arcaya contó que sigue en Twitter a los ministros y diversas autoridades, "para que sepan lo que se hace en Arica". Y sigue diversos medios de comunicación "para estar al tanto de lo que ocurre en la ciudad y el país".
El senador Fulvio Rossi comenzó hace poco en el mundo de Twitter. "Empecé hace un mes, tengo esta cuenta y me permite mantenerme informado, participar en debates sobre temas de interés público y a la vez para informar a la ciudadanía y mis electores en las actividades en las que participo".
Rossi comentó que hace unos días asistió a una actividad en la Liga Andina "donde estaban bailando tinku; entonces tomé una foto y subí las fotos a Twitter; es interesante, porque mis seguidores saben en qué actividad estoy y a la vez este baile se difunde, se comparten experiencias".
La cuenta del senador es seguida por electores de Arica e Iquique; y a la vez Rossi "sigue" las cuentas de medios de comunicación, colegas, amigos y dirigentes de todo el ámbito político.