viernes, 5 de diciembre de 2014

Gremios rechazan que museo Chinchorro esté en Azapa

Su rechazo a la construcción del Gran Museo Chinchorro en Azapa realizaron Valentín Cubillos, presidente de Cámara Chilena de la Construcción; Ayú San Martín, presidente de la Cámara de Turismo; Sergio Giaconi, gerente de la Corporación de Desarrollo (Cordap); Udo Goncalves, presidente del Colegio de Periodistas; Roberto Torres, director de la Fundación Arica Activa; y el consejero regional Juan Arcaya.
El grupo se reunió tras enterarse del encuentro en el que el intendente Emilio Rodríguez expuso los proyectos del Plan Especial de Zonas Extremas, y señaló a Azapa como lugar de emplazamiento de esta obra, tras una consulta a la que estas organizaciones en específico, no fueron convocadas, según señalaron.
Dichos gremios estiman que de realizar una encuesta ésta debe ser asesorada por expertos con una experiencia eminentemente técnica y que no forme parte de la Universidad de Tarapacá.
Esto porque dicen que existen alternativas en el corazón de la ciudad, las que asoman como una mejor opción para instalar este museo, como la ex Maestranza, o el sector central cerca del Morro, tal como aseguraron los representantes de cada gremio. Pero además, ellos se refirieron a una dato específico.
Durante el 2013, el museo San Miguel de Azapa alcanzó las 39 mil visitas, de las cuales 7.900 fueron extranjeros, casi el 20%. Mientras que el museo del Morro registró 46 mil visitas, de las que 16 mil eran extranjeros. Dicen así que la cercanía es el factor a tener en cuenta junto a la idea de un museo in situ.
El grupo expresó que es necesario crear una entidad totalmente nueva para la administración del recinto y que no sea la UTA. Citaron -por ejemplo- una Fundación o Corporación sin fines de lucro, integrada por diversas entidades como las Municipalidades de Camarones y Arica.

GREMIOS

El presidente CChC Arica, Valentín Cubillos, dijo que, "creemos que efectivamente es necesario (el museo); no estamos contra él, pero sí creemos que es un eje del turismo en Arica, no en Azapa. Los Chinchorro eran costeros, sus asentamientos están aquí, y disponemos de lugares buenos como la ex Maestranza. Son 40 millones de dólares que no pueden estar escondidos; el museo tiene que generar recursos para sustentarse. No puede estar a 12 kilómetros de la ciudad".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo, Ayú San Martín, aseguró que, "el patrimonio Chinchorro no es dominio particular de nadie. No concebimos que se quiera esconder un patrimonio de 10 mil años; se trata de la imagen de Arica".
Por su parte, el consejero regional Juan Arcaya, explicó que la iniciativa aún debe pasar por varias etapas, pero que de todas formas, "debe contar con una participación ciudadana y eso no ha ocurrido", afirmó. Finalmente, los presentes concordaron en que no se trata de atacar, pero que sí esperan que se tome la mejor decisión.
   

jueves, 4 de diciembre de 2014

Autoridades inspeccionan la llegada del mobiliarioa escolar adquirido con FNDR


El intendente Emilio René Rodriguez-Ponce, el diputado Luis Rocafull, junto a los consejeros regionales Juan Arcaya Puente, Gary Tapia y Rodrigo Díaz, inspeccionaron en la Escuela Gabriela Mistral la llegada del nuevo mobiliario escolar que adquirió el Gobierno Regional para todos los liceos y escuelas de Arica.
Para ejecutar el proyecto se destinaron 890 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

miércoles, 3 de diciembre de 2014

GORE invierte más de 676 millones de pesos en la reparación de la Escuela Regimiento Rancagua

Una nueva cara tendrá la Escuela “Regimiento Rancagua” (D-14) de nuestra ciudad, donde el Gobierno, a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) invertirá 676 millones de pesos en la remodelación d
El intendente Emilio Rodríguez, el delegado presidencial para la Reconstrucción, Dante Pancani; el alcalde de Arica, Salvador Urrutia; los consejeros regionales Juan Arcaya y Gary Tapia y los directivos del plantel, efectuaron un recorrido por el establecimiento. Ahí observaron el actual estado en el que se encuentran las instalaciones que sufrieron serios daños con los dos fuertes sismos de abril y conocieron detalles de los trabajos que se ejecutarán y que forman parte del Plan de Reconstrucción que el Gobierno elaboró para la región.
e este establecimiento educacional que sufrió una serie de daños por el terremoto de abril del año pasado.
OBRAS
Pancani detalló que los trabajos, que se extenderán por 120 días, contemplan el recambio de las ventanas, piso nuevo, una escalera de seguridad, un completo sistema de iluminación y eléctrico, el cual se complementará con otros proyectos elaborados por el Gobierno Regional, entre ellos, el recambio de todo el mobiliario escolar.
Asimismo, Pancani manifestó que los recursos que el Estado recaude por concepto de la Reforma Tributaria permitirán potenciar más la educación pública y de calidad en todo el país. “Acá hay una comunidad educativa que va a trabajar en condiciones distintas; y quienes somos hijos de la educación pública estamos muy orgullosos de tener un proyecto que va a revitalizar el trabajo en la escuela”, manifestó el delegado.
ESCUELA EMBLEMÁTICA
El intendente sostuvo que con la inyección de estos recursos, esta emblemática escuela podrá sufrir una completa remodelación que beneficiará a su comunidad escolar. Junto a ello, agregó, el Gobierno da una señal de su compromiso por fortalecer la educación pública en la región.
“De aquí han salido varios ariqueños destacados y que han sido profesionales destacados en diferentes niveles; y por eso tenemos que invertir este monto para mejorarla radicalmente y tener una escuela como se la merecen sus alumnos. Esto además es una apuesta al fortalecimiento de la educación pública, que es lo que persigue la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, expresó el jefe regional.
Rodríguez agregó que “la educación no es un mercado. La educación es un derecho, que debe ser garantizada por el Estado. En ese contexto, el fortalecimiento de la educación pública, a través de equipamiento, de infraestructura y el fortalecimiento de la carrera docente son cuestiones esenciales que redundarán en que tengamos una educación pública de calidad”, explicó.
RESTRUCTURACIÓN
El alcalde Salvador Urrutia destacó que las obras permitirán tener una escuela renovada, con las condiciones necesarias para entregar una educación de calidad. “Hoy la Escuela D-14 inicia una restructuración completa, lo que tiene felices a sus profesores, alumnos, padres y apoderados, lo que permitirá que en 120 días los dos pabellones que la conforman serán renovados completamente. Así se transformará en prácticamente una escuela nueva y lista para enfrentar el proceso educativo con calidad, por lo que agradecemos al intendente, al delegado presidencial y a todo el equipo que ha preparado este proyecto.
El presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Juan Arcaya, manifestó que la reconstrucción de este establecimiento “repondrá la infraestructura histórica que tuvo esta escuela. Esperemos inaugurar en 120 días más esta infraestructura que beneficiará a la comunidad estudiantil”. En tanto, el core Gary Tapia “como Consejo Regional siempre hemos estado llanos para aprobar proyectos que permitan fortalecer la educación pública”.
 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Gobierno Regional y el Consejo Regional dan espaldarazo a la Teletón y destina más de 148 millones para comprar tres vehículos

El intendente Emilio Rodríguez y los integrantes del Consejo Regional de Arica y Parinacota llegaron este mediodía hasta el Instituto Teletón de nuestra ciudad para anunciar oficialmente que el Gobierno Regional entregará 148 millones 951 mil pesos para la compra de tres vehículos que permitirán el traslado de los niños y jóvenes que reciben atención en este centro de rehabilitación.
El jefe regional y los cores se reunieron con la directora del instituto, Patricia Huber, quien agradeció el respaldo que el Gobierno Regional le da a este centro. Con los recursos aprobados por el Consejo Regional, explicó la facultativa, podrán dar de baja los tres vehículos que ocupan en la actualidad y que ya cumplieron su vida útil.
“Estoy contenta con los consejeros regionales y con el intendente, quien presentó nuestro proyecto, porque era necesario renovar nuestra flota vehicular. Estos nuevos móviles son muy modernos y contarán con rampas hidráulicas que permitirá elevar las sillas de rueda y que la misma silla de rueda podrá llevarse en el vehículo con el niño sentado sin tener que transportarlo de la silla de rueda hacia el asiento. Eso permitirá mejorar la seguridad y el traslado de los niños y proteger toda la parte de salud laboral de nuestros profesionales”, contó.
COMPROMISO CON LOS NIÑOS
El intendente agradeció al Consejo Regional por aprobar hace unos días esta iniciativa del Gobierno Regional porque irá en ayuda de los cientos de niños y jóvenes que se benefician con la atención profesional de la Teletón. “Teletón es una obra tremenda y de tanto compromiso con los niños. El Consejo Regional aprobó este proyecto para la compra de tres vehículos que, sin duda, permitirá mejorar la calidad de vida de varios niños que se atienden en este instituto”, dijo.
El presidente del Consejo Regional, Raúl Castro, sostuvo que con estos recursos, la Teletón “podrá resolver un problema de antigüedad que tienen los vehículos de esta institución. El Core aprobó por unanimidad este proyecto, para que Teletón Arica se vea beneficiado”. Castro sostuvo, además, que con esto “se da una señal de que el Estado tiene un compromiso grande con esta institución”.
OBLIGACIÓN
El core Juan Arcaya manifestó que “este es un aporte entre comillas, pero más que un aporte, es una obligación que el Consejo Regional esté a la altura de las circunstancias de lo que significa la labor de la Fundación Teletón. Es importante ver como se agrega valor social y no me cabe duda que esta iniciativa lo amerita completamente”.
El consejero Mauricio Paredes manifestó que estos recursos permiten mejorar la calidad de traslado de los niños que se benefician con la Teletón. Relató que conoció de cerca la labor que el instituto realiza, porque un sobrino de 13 años que sufrió un accidente vascular “y que hoy se atiende en la Teletón y recibe la ayuda de esta institución, por eso para mí es un orgullo colaborar como autoridad de esta región para trabajar por esta y otras instituciones”.
En tanto, el consejero regional Rodrigo Díaz destacó el compromiso que tiene el Core para respaldar instituciones como la Teletón. “Se hizo un esfuerzo, porque en relación a otros vehículos, se compró tres vehículos; en comparación de otras regiones que sólo compraron dos; en circunstancias que tiene un presupuesto que es el doble del nuestro”, manifestó.
 

Consejo Regional aprobó $327 millones para reparar canal de regadío de Putre dañado por el terremoto

Los integrantes del Consejo Regional aprobaron, por unanimidad, financiar el proyecto conservación del Canal Lluscuma, ubicado en la comuna de Putre, y que sufrió serios daños durante el terremoto de abril de este año.
El proyecto considera una inversión de 327 millones 196 mil pesos y permitirá construir 190 metros lineales de gaviones, la canalización de 190 metros lineales ...de tubería de 250 mm para conectarla con el canal existente.
El delegado presidencial para la Reconstrucción, Dante Pancani, comentó que esta obra permitirá reparar la bocatoma y parte de la infraestructura del canal de Putre, beneficiando a más de 160 regantes de esa comuna. “Este canal es súper importante porque son cerca de 40 hectáreas de riego para el sector agrícola. Sólo queda agradecer a los consejeros regionales porque de manera unánime apoyaron esta iniciativa, que potencia la agricultura y el desarrollo de Putre”, comentó Pancani.
DESARROLLO DE LAS COMUNAS
El intendente Emilio Rodríguez agradeció el respaldo que los cores le dieron a este proyecto que beneficiará a los agricultores de Putre. En tal sentido, el jefe regional explicó que el Gobierno Regional busca potenciar el desarrollo económico, productivo y social de las comunas rurales de la región “y esta es una prueba de ello, que con el proyecto presentado por el Ministerio de Obras Públicas se reparará un canal importante para la agricultura del sector”.
En tanto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Transportes y Telecomunicaciones del Core, Juan Arcaya, sostuvo que este proyecto de conservación podrá reparar un canal “que es vital para el desarrollo de la agricultura de Putre, por lo cual estamos muy contentos que estos recursos permitirán que prontamente más de 160 regantes recuperen su capacidad productiva”.