domingo, 11 de abril de 2010

Consejo Regional modificó certificado para adquirir tratamiento de Kemuel

Resumen Noticia Gore Arica y Parinacota.
El Consejo Regional (Core) de Arica y Parinacota ratificó por unanimidad el apoyo al pequeño Kemuel Lobos respecto a financiar durante un año su tratamiento para enfrentar la enfermedad de Hunter que padece desde su nacimiento.

Para este fin, el Core había aprobado el 17 de febrero pasado 144 millones de pesos para ser transferidos al Servicio de Salud Arica (SSA) desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Sin embargo, se debió modificar el certificado de transferencia de los recursos al Fondo Organización Regional de Acción Social del Ministerio del Interior (ORASMI) en vez de al SSA.

Los consejeros regionales hicieron un llamado a Miguel Lobos -padre de Kemuel quien asistió a la tercera sesión extraordinaria del Core donde se consensuó el cambio en el certificado- a que desista la huelga de hambre que inició esta mañana anunciando que no la depondrá hasta que su hijo reciba el tratamiento comprometido.

Los colegiados coincidieron en que Kemuel necesita de la fuerza de su padre para enfrentar esta enfermedad de buena manera, la que será debilitada si sigue con esta medida pudiendo incluso ocasionarle la muerte.

El intendente Rodolfo Barbosa, manifestó que tanto el Consejo Regional como todo el Gobierno Regional tiene la disposición de apoyar a Kemuel con su enfermedad, “lo que ha quedado demostrado en esta sesión que reitera una decisión adoptada hace unos meses atrás”.

Miguel Lobos manifestó que la deposición de la huelga es una decisión que tomará luego de conversar con sus familiares.

www.gorearicayparinacota.cl


miércoles, 7 de abril de 2010

Recorte al presupuesto regional: ¿Qué proyectos "aplazarías" en Arica?

El actual reajuste presupuestario de la región, alcanza un total de $4.453.257 de acuerdo a dos (2) decretos de emergencias, para la reconstrucción de zonas afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de febrero de este año.

Esta situación, de la que me declaro absolutamente en desacuerdo, pensando en que en nuestra región los recursos nunca han sobrado, me hace recordar que el 2008 tuvimos una ejecución del 98,6% y el 2009 un 99,64 %. En virtud de ello, el Gore indicó que se harán todas las gestiones para revertir esta situación ante el Gobierno central.

Sin embargo, según la primera propuesta del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, este recorte nos obligará a replantear el inicio de algunos proyectos, estudios o programas (12), que se mantienen como arrastre-nuevo 2010. Éstos son aquellos que fueron aprobados durante el ejercicio presupuestario del año 2009, pero que sus obras no han sido iniciadas durante este año.

Como consejeros regionales le solicitamos al Intendente que esta clasificación de proyectos, estudios y programas “aplazables” sea consensuada en el pleno del consejo regional.

Actualmente existe una cartera de proyectos en arrastre no iniciados, de los cuales se deberán elegir para postergar su inicio durante los primeros 3 trimestres de este 2010.

Es mi compromiso transmitir la opinión de aquellos que se manifiesten responsablemente, razón por la cual les solicito completar esta pequeña encuesta que permita tener una opinión de cual(es) deben ser los proyectos que pueden postergar su inicio, versus aquellos que, son de consenso, que no pueden demorar su inicio este 2010.

Encuesta (on line)


Por el actual recorte presupuestario, ¿Qué proyecto(s) crees, debería(n) postergar su inicio este año?
• Reposición Parque Centenario (Parque Acuático) por $1300mill el 2010.
• Reposición Jardín Infantil Santa Rosa. Por $623mill
• Habilitación Infraestructura Humedal Rio Lluta por $179mill
• Mejoramiento Postas rurales Sobraya y Poconchile por $259mill
• Otros

viernes, 2 de abril de 2010

Noticia La Estrella de Arica. Viernes 02 de Abril de 2010.

Cuestionan valor de alarma de tsunami

Noticia Estrella de Arica, Viernes 2 de abril de 2010

Demasiado oneroso consideró la consejera Andrea Murillo el precio de 750 millones de pesos que costará la instalación de 13 sirenas anti tsunamis en diversos sectores de la ciudad.

El estudio fue presentado en la última sesión del Consejo Regional por el ingeniero Theodor Hebel, que fue denominado "Sistema de Alarma Temprana".

Tras la contundente disertación, ante el consejo pleno, el profesional explicó y respondió las dudas de todos las autoridades regionales, sobre el funcionamiento y mantención del sistema.

"Un poco caro"

Terminada la presentación, los cores tuvieron la oportunidad para exponer sus reparos y hacer preguntas, llamando la atención la afirmación de la consejera Murillo, quien estimó que es un precio elevado.

"Debido al escenario del recorte presupuestario que sufre la región, me parece que es bastante dinero para Arica".

La postura no fue apoyada por el resto del Consejo, que encontró que era un realidad que se debía abordar.

El intendente Rodolfo Barbosa también opinó, aseverando que el costo de una sola vida no tiene precio.

"Si con esto se salva sólo una vida, es fundamental seguir apoyando. Esta es una intervención que nos dejó totalmente claros".

www.estrellaarica.cl

Cometario de la Nota: El titulo de la Nota dice: "Cuestionan" cuando en merito a la verdad, debe decir "Cuestiona", por cuanto solamente la Consejera Murillo se mostro contraria a los costos de dicha inversión, situación que no fue apoyada por el resto de los Consejeros Regionales.



jueves, 1 de abril de 2010

IV Sesión ordinaria del Consejo Regional.

En IV sesión ordinaria, presidida por el Intendente Rodolfo Barbosa, se trataron los puntos en tabla de comisiones y escucharon las sgtes. exposiciones:

1ª Exposición de la propuesta para el sistema de alerta de tsunamis a cargo de Sr. Teodoro Herbert, tema “Sistemas de Alerta”. Esta propuesta consiste en exponer la necesidad de contar con un sistema de sirenas y bocinas electrónicas que permitan alertar a una población de 40mil habitantes del sector centro y norte de nuestra ciudad, de modo de garantizar el oportuno aviso de alerta así como el fin de alerta, pocas veces considerada. El costo de es cercano a los $750 millones, no obstante existe el consenso que independiente de los recursos, la protección de la integridad de las personas y la vida humana no debe escatimar en costos.

2ª Exposición correspondió “Análisis Situación Presupuestaria al 31/03/2010”. Se expuso respecto al recorte de $4.453.257.000 al presupuesto regional, informado por dos decretos (Decreto 258/10 por $831.028.000 y Decreto de Emergencia del 19.03.2010 por $3.622.229.000). Este recorte, según lo informado por la División de Planificación (debió haber sido por la Dacog) es sobre una base del presupuesto regional de $16.620.556.000 lo que equivale a un 26%.

Con relación a este importante punto, mis consultas apuntaron a que nada se menciono respecto a las provisiones ($1600mill de estimulo a la eficiencia, $1176mill como Fondo Transantiago fijo, Provisión a la electrificación rural por $980mill, Provisión Saneamiento Sanitario por $750mill y Provisión Residuos Solidos por $450mill) que a la región que correspondía y según lo informado en enero 2010, la cifra final del presupuesto regional alcanzaría los $21.993.054.000 por lo tanto, sin la claridad de esta provisiones la rebaja alcanzaría una cifra final de $9.825.755.000 un 44,6 %. Finalmente se acordó desarrollar una sesión especial para tratar este punto en especial.

3.-Finalmente se probaron los sgtes proyectos, de acuerdo a informes de comisiones:

· Programa de generación de empleo periodo Mayo-Agosto para 422 personas por $280.574.000.-

· Programa de PMU, mejoramientos de espacios públicos que significan trabajo para 134 personas, tienen por objetivo la construcción de caminos interiores y colocación de adocretos, en el entorno de la cancha 3 del estadio Carlos Dittborn y el pintado de delimitación en vías de evacuación ante emergencias en distintas poblaciones de Arica. El proyecto es de la IMA por $79.518.000.-

Juan Arcaya Puente.